El caso contra Yahir Acuña ha generado gran interés en la opinión pública debido a sus implicaciones políticas y legales. A continuación, se presentan las claves del proceso:

1. Acusaciones de Vínculos con «Los Rastrojos»
Yahir Acuña, actual alcalde de Sincelejo, ha sido señalado por tener presuntos vínculos con el grupo narcotraficante «Los Rastrojos». Salvatore Mancuso, exjefe paramilitar, declaró ante la Corte Suprema sobre estas conexiones, que incluyen apoyo logístico y financiero durante la campaña política de Acuña.
2. Historial de Investigaciones
Acuña ha enfrentado múltiples investigaciones penales y disciplinarias a lo largo de su carrera política. Estas incluyen acusaciones de corrupción, compra de votos y relaciones con figuras del narcotráfico como Enilce López, alias ‘La Gata’ (Revista Raya) (infobae).
3. Importancia del Testimonio de Mancuso
La declaración de Salvatore Mancuso es crucial para el caso, ya que podría aportar pruebas directas sobre los nexos de Acuña con «Los Rastrojos». Mancuso, conocido por su papel en las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), posee información detallada sobre las operaciones de grupos paramilitares y sus relaciones con políticos (Diario El País) (Semana).
4. Impacto Político y Social
El proceso contra Acuña no solo tiene implicaciones legales, sino también políticas y sociales. Una posible confirmación de sus vínculos con grupos criminales podría afectar su carrera política y la percepción pública sobre la integridad de la administración local en Sincelejo (infobae) (Semana).
5. Reacciones y Defensa
Acuña ha negado consistentemente las acusaciones y ha señalado que se trata de una persecución política. En varias ocasiones, ha acusado a sus detractores, incluyendo a figuras políticas de alto perfil, de intentar desacreditarlo sin fundamentos (Semana).